PARIETARIA

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

PARIETARIA OFFICINALIS


La Parietaria, también conocida como hierba del muro, es una planta herbácea perenne que crece principalmente en zonas sombrías y húmedas, a menudo encontrándose en muros, paredes de piedra y terrenos baldíos. Tiene tallos delgados, de color verde rojizo, que pueden alcanzar hasta 60 cm de altura.

Características

Las hojas son alternas, ovales, de borde entero, y poseen una textura suave y pubescente. Las flores son pequeñas, verdosas, y se agrupan en racimos axilares. Los frutos son aquenios pequeños y lisos. Esta planta es de fácil identificación debido a su tendencia a crecer en fisuras de muros y su hábito rastrero.

PROPIEDADES MEDICINALES

Diurético

La Parietaria es conocida por sus potentes propiedades diuréticas, lo que la hace útil en el tratamiento de diversas afecciones del sistema urinario, como cistitis, nefritis y edemas. Ayuda a aumentar la producción de orina, lo que facilita la eliminación de toxinas y la reducción de la retención de líquidos en el cuerpo.


Antiinflamatorio

Esta planta posee compuestos que actúan como antiinflamatorios naturales, lo que la hace efectiva para aliviar afecciones respiratorias como el asma, la bronquitis y otras inflamaciones del tracto respiratorio. También se utiliza en el tratamiento de enfermedades reumáticas y en la reducción de inflamaciones en general.


Depurativo

La Parietaria se utiliza como un depurativo natural para purificar la sangre y el sistema linfático. Esto la hace valiosa en tratamientos que buscan eliminar toxinas del cuerpo, como en casos de gota, artritis y afecciones cutáneas como eczemas.


Emoliente

Por sus propiedades emolientes, la Parietaria se aplica de manera tópica para suavizar y aliviar la piel irritada o inflamada. Es comúnmente utilizada en cataplasmas y compresas para tratar heridas, quemaduras leves y afecciones cutáneas.

Preparación

  • Infusión: Para aprovechar sus efectos diuréticos y antiinflamatorios, se recomienda preparar una infusión con 1 a 2 gramos de hojas secas en una taza de agua caliente, dejando reposar por 10 minutos. Se pueden tomar hasta 3 tazas al día.
  • Decocción: Para uso externo, se puede preparar una decocción con 20 gramos de hojas en un litro de agua. Se aplica en forma de compresas sobre la piel inflamada o irritada.
  • Cataplasma: Las hojas frescas trituradas se pueden aplicar directamente sobre la piel para tratar picaduras de insectos, quemaduras leves y otras afecciones cutáneas.

LA PARIETARIA EN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA (MTC)

Naturaleza y Sabor

En la MTC, la Parietaria se considera una planta de naturaleza fresca y sabor dulce.

Meridianos

Esta planta se asocia principalmente con los meridianos del Riñón y la Vejiga.

Usos Tradicionales

Tradicionalmente, en la MTC, la Parietaria se ha utilizado para aclarar el calor y eliminar la humedad, lo que la hace adecuada para tratar infecciones urinarias, cálculos renales y problemas inflamatorios en el tracto urinario.

PRECAUCIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS

Precauciones

Aunque generalmente es segura para su uso, las personas con alergia a las plantas de la familia Urticaceae deben evitar el uso de la Parietaria. También debe evitarse en casos de insuficiencia renal sin supervisión médica.

Efectos secundarios

El uso excesivo puede causar irritación gástrica y diarrea debido a su efecto diurético.

GUÍA DE COMPRA Y USO

Dónde comprar

La Parietaria se puede adquirir en tiendas de productos naturales, herbolarios y en línea, en forma de planta seca o extractos.

Cómo usar

Para su uso interno, se recomienda la infusión o decocción como se mencionó anteriormente. Para uso externo, se pueden hacer compresas o lavados con la decocción de las hojas.

ESTUDIOS CIENTÍFICOS

Síntesis y caracterización de cálculos renales artificiales, y el estudio del efecto de extractos de Parietaria officinalis sobre su formación y solubilidad

El estudio se centró en la evaluación de la Parietaria officinalis, conocida por sus efectos diuréticos y antibacterianos, como una alternativa terapéutica natural. La investigación incluyó la síntesis y caracterización de cristales de oxalato de calcio monohidratado mediante técnicas de Difracción de Rayos X (DRX), FT-IR, y Raman. Además, se desarrollaron cinco metodologías de extracción de Parietaria officinalis, seguidas de la cuantificación de flavonoides y análisis de carbohidratos.

Se evaluó la capacidad de estos extractos para prevenir la formación y promover la disolución de cristales de oxalato de calcio. Por último, se realizaron pruebas preliminares de difusión en disco para determinar la eficacia de los extractos frente a Escherichia coli y Staphylococcus aureus, bacterias responsables de la mayoría de las infecciones urinarias.

Los resultados preliminares sugieren un potencial prometedor de Parietaria officinalis en la prevención de cálculos renales y el control de infecciones urinarias.

Enlace al artículo completo


Investigacion de la actividad hepatoprotectora de parietaria officinalis

El presente estudio investigó la potencial actividad hepatoprotectora de Parietaria officinalis L., una planta comúnmente utilizada en la medicina tradicional. Se prepararon dos tipos de extractos (acuoso y etanólico) para su administración y se evaluaron en un modelo «in vivo» de lesión hepática inducida por tetracloruro de carbono y galactosamina en ratas. El extracto acuoso, administrado antes o después de la intoxicación, mostró una capacidad significativa para reducir marcadores de necrosis y esteatosis hepática. Sin embargo, el extracto etanólico no demostró eficacia en este contexto.

Adicionalmente, se evaluó la actividad de ambos extractos frente a la citotoxicidad inducida «in vitro» en hepatocitos aislados. Los resultados variaron según el extracto. El análisis químico de P. officinalis reveló la presencia de flavonoides, ácidos cinámicos, cumarinas y proantocianidinas, que podrían estar relacionados con sus efectos biológicos.

Enlace al artículo completo


TE PUEDE INTERESAR

BIBLIOGRAFÍA

  • Plantas Medicinales Dioscórides Renovado (Pio Font Quer)
  • Herbario Completo (Nicolas Culpeper)
  • 7000 recetas botánicas a base de 1300 plantas medicinales americanas (Leo Manfred)
  • Diccionario Integral de Plantas Medicinales
  • The Herbal or General History of Plants (John Gerard)
  • Fitoterapia. Vademecum de prescripción. Elsevier.
  • Chat GPT
  • https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/8f756e2c-ffc8-4e75-abe9-dc8a1b96c3e4
  • https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=280502

RECURSOS AUDIOVISUALES