ROMPEPIEDRAS

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

LEPIDIUM LATIFOLIUM


Lepidium latifolium es una planta herbácea perenne de la familia Brassicaceae, originaria de Europa, Asia y el norte de África, naturalizada en otras regiones como América del Norte. Crece en ambientes húmedos y salinos, como orillas de ríos y humedales, alcanzando entre 30 cm y 1 metro de altura.

Características

  • Hojas: Lanceoladas, verdes, de 5 a 10 cm de largo.
  • Flores: Pequeñas, blancas, en racimos.
  • Frutos: Silicuas pequeñas con semillas diminutas.

PROPIEDADES MEDICINALES

Litolítica

Lepidium latifolium es conocida por su capacidad para disolver cálculos renales y biliares, gracias a sus compuestos bioactivos que ayudan a romper y reducir el tamaño de los cálculos. Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar problemas relacionados con la acumulación de minerales en los riñones y la vesícula biliar.

Preparación

Para aprovechar sus propiedades litolíticas, se recomienda preparar una decocción utilizando las raíces de la planta. Hervir 1-2 cucharadas de raíz seca en 500 ml de agua durante 20-30 minutos. Beber 1 taza dos veces al día.


Diurética

Además de su acción litolítica, Lepidium latifolium es un potente diurético. Estimula la producción de orina, lo que facilita la eliminación de toxinas y residuos a través de los riñones. Este efecto diurético contribuye a la prevención de la formación de nuevos cálculos y a la mejora de las funciones renales.

Preparación

Para efectos diuréticos, se recomienda preparar una infusión de las hojas. Usar 1 cucharadita de hojas secas por taza de agua caliente, dejar reposar 10-15 minutos, y beber hasta 3 veces al día.

LA ROMPEPIEDRAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA (MTC)

El rompepiedras tiene naturaleza fresca y sabor amargo, actúa en los meridianos de Riñón y Vejiga.

Utilizada para eliminar el calor y la humedad, ayudando en problemas urinarios y renales.

GUIA DE COMPRA Y DE USO

Dónde Comprar

  1. Tiendas Naturistas y Herbolarios: El lepidio, conocido comúnmente como rompepiedras, está disponible en tiendas especializadas en productos naturales, donde se ofrece en diversas presentaciones como extractos líquidos, cápsulas o hierbas secas.
  2. Tiendas en Línea: Plataformas como Amazon o tiendas en línea especializadas en fitoterapia ofrecen productos a base de lepidio. Es importante verificar la reputación del vendedor y la calidad del producto antes de realizar la compra.
  3. Mercados Locales: En algunos mercados locales, especialmente en regiones donde la planta es común, es posible encontrar lepidio fresco o seco.

Cómo Usar

  1. Infusión (Uso Interno):
    • Preparación: Añadir 1.5 a 3 gramos de hojas secas de lepidio en una taza de agua hirviendo. Dejar reposar durante 10 minutos y colar.
    • Dosificación: Tomar 2 tazas al día. Se recomienda no prolongar su uso por más de 4 semanas consecutivas. Pamies Vitae
  2. Extracto Líquido:
    • Dosificación: Se aconseja la toma de 1 mL (aproximadamente 20 gotas) 3 veces al día, diluido en agua. Se recomienda su uso en tratamientos discontinuos. Shop GPG
  3. Uso Externo:
    • Aplicar compresas empapadas en la infusión de lepidio sobre áreas inflamadas o doloridas puede proporcionar alivio debido a sus propiedades antiinflamatorias.

PRECAUCIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS

Precauciones

  • Embarazo y Lactancia: No se recomienda el uso de lepidio durante el embarazo y la lactancia debido a la falta de estudios que avalen su seguridad en estas etapas.
  • Trastornos de Tiroides: Personas con hipotiroidismo deben evitar el consumo de lepidio, ya que puede interferir con la función tiroidea.
  • Duración del Uso: No se aconseja el uso prolongado de lepidio. Se recomienda limitar su consumo a períodos cortos y consultar a un profesional de la salud antes de iniciar el tratamiento.

Efectos Secundarios

  • Reacciones Alérgicas: Aunque raras, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al lepidio. Si se presentan síntomas como erupciones cutáneas, picazón o dificultad para respirar, se debe suspender su uso y consultar a un médico.
  • Trastornos Digestivos: En casos aislados, el consumo de lepidio puede causar molestias gastrointestinales como náuseas o diarrea. Si estos síntomas persisten, es aconsejable discontinuar su uso.

Consideraciones Adicionales

  • Interacciones Medicamentosas: El lepidio puede potenciar el efecto de medicamentos diuréticos. Es fundamental consultar con un profesional de la salud si se están tomando otros medicamentos antes de iniciar el consumo de lepidio.
  • Calidad del Producto: Asegúrate de adquirir productos de lepidio de fuentes confiables y de calidad certificada para garantizar su eficacia y seguridad.

Recuerda que, aunque el lepidio posee propiedades medicinales reconocidas, es esencial utilizarlo con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar posibles efectos adversos.

ESTUDIOS CIENTÍFICOS


Evaluation of Nutritional and Antioxidant Status of Lepidium latifolium Linn.: A Novel Phytofood from Ladakh

El potencial litolítico de Lepidium latifolium ha sido estudiado en modelos experimentales, donde se ha observado que los extractos de la planta pueden influir en la disolución de cristales de oxalato de calcio, uno de los principales componentes de los cálculos renales. Un estudio destacó que estos efectos se deben a la presencia de compuestos bioactivos como los glucosinolatos, que inhiben la formación de cristales y promueven su degradación

​Enlace al artículo completo aquí (PLOS).



Chemical Constituents of Lepidium latifolium

Por otro lado, Lepidium latifolium también ha mostrado ser un potente diurético. En investigaciones realizadas, los extractos acuosos de la planta aumentaron significativamente la producción de orina en estudios con animales. Este incremento en la diuresis respalda el uso tradicional de la planta para facilitar la eliminación de toxinas y prevenir la formación de nuevos cálculos renales. Los estudios sugieren que la acción diurética está relacionada con la mejora en la función renal y la eliminación de sustancias que podrían formar cálculos

Enlace al artículo completo aquí (SpringerLink).


Estudios Adicionales:


Además de los efectos litolíticos y diuréticos, se ha investigado el perfil nutricional y antioxidante de Lepidium latifolium. Un estudio realizado en la región de Ladakh, India, exploró su uso tradicional como alimento y su contenido en glucosinolatos, compuestos que no solo tienen un rol en la salud renal, sino que también poseen propiedades anticancerígenas y antioxidantes, lo que sugiere un amplio espectro de beneficios para la salud​.

TE PUEDE INTERESAR

BIBLIOGRAFÍA

  • Plantas Medicinales Dioscórides Renovado (Pio Font Quer)
  • Herbario Completo (Nicolas Culpeper)
  • 7000 recetas botánicas a base de 1300 plantas medicinales americanas (Leo Manfred)
  • Diccionario Integral de Plantas Medicinales
  • The Herbal or General History of Plants (John Gerard)
  • Fitoterapia. Vademecum de prescripción. Elsevier.
  • Chat GPT

RECURSOS AUDIOVISUALES